viernes, 5 de junio de 2009

Los Bagres, Historia y su Gente








HISTORIA DE LOS BAGRES

Los bagres parroquia no urbanizada esta ubicada en el municipio Zamora, sus límites son:
Este: San Sebastián de los Reyes.
Oeste: Barrio Las Mercedes.
Norte: Municipio Ribas y parte de Sucre.
Sur: Cataure del Semen, Macuaye e Higuerote.

Su extensión antes de su fundación era de 2.447 Hectáreas y se dividía de esta manera:
447 has. Plana para la agricultura.
1700 has. La parte alta para la ganadería.
300 has. Cafetaleras actualmente funcionando.
El nombre los bagres nace de un rio que pasaba por esa zona llamada los bagres.
Los terrenos de los Bagres antes de su fundación pertenecían unos latifundistas (Terratenientes) que eran dueños de la hacienda estos eran Rufo Ríos y Alejo Ríos.
Para el año de 1958 Alejo era capitán del ejercito por eso se le hizo fácil obtener estas tierras.
Para el año de 1960 Los hermanos Ríos contratan a luís Rojas que era panadero para que administrara la finca, para ese mismo año Luís Rojas contrae nupcias con la hija de Alejo Ríos, con el pasar de los años Rufo y Alejo Ríos murieron quedando la hija de Alejo heredera de la hacienda.
En el año 1964 El Sr. Francisco Ramos uno de los fundadores llego a los bagres con varios sindicatos agrarios de la zona para negociar la ventas de los terrenos con el señor Luís Rojas ya que había ser dueño de la finca por la muerte de su esposa, pero éste no accedió a la venta de la misma.
Luego de tanta insistencia por parte de los fundadores de los bagres como el sindicato el Luís Rojas, a principio del año 1965 se empezó hacer los trámites para la compra de la hacienda.
Para el año 1965 el dueño no quería venderle a los que los estaban presionando conjuntamente con el palmar quería sembrar los terrenos con caña.
En vista de la situación que se estaba presentando para el año de 1966 se le dio la orden a los campesinos para que tomarán las tierras y es por eso que nació los bagres como Asentamiento Campesino pero al ver el dueño lo que pasaba no tuvo mas que hacer, que ceder las tierras.
Fueron tomadas 365 has. Para siembra de maíz y 1300 has. Para siembra de café, ya que las primeras siembras fueron un éxito, quedaron como la zona con más producción del año.
Para el 1966 y 1967 las tierras fueron trabajadas en cooperativas
Para medio del asentamiento rural en noviembre de 1967, se solicitaron las viviendas.
En el año 1968 se mudaron totalmente los fundadores de los bagres como son: Francisco Ramos, Ramón Martínez, Gonzalo López, Narciso Sánchez, Juan de la cruz Blanca, Juan Bravo, Laureano Gutiérrez, Francisco Melchor, Máximo Nieves, José G. Herrera, Marcelo Carrillo y Pedro Arreaza. Estas personas fueron los fundadores y luchadores por la fundación por el progreso de los bagres.
Para ese mismo año se empezaron a construir las casas y para el año siguiente por medio de acueductos rurales ellos consiguieron los servicios conjuntamente con los sindicatos agrarios.
Para el 1969, se funda un dispensario así mismo la escuela en esta daba clase una maestra llamada Mercedes. En el 1973 se solicito la mejora de la escuela, ya que la matricula se estaba excediendo, en ese mismo año se empezó a realizar las redes eléctricas.
Para los años siguiente se crearon los transportes públicos lo cuales eran rústicos (5 camionetas Pick up) ya que por las carreteras que estaban en construcción las carreteras y por las pendientes de las vías no podían transitar otros autos, estos trabajaban de los bagres hasta la villa.
Ya para los años de 1984, se comenzó el asfaltado y las mejoras para los Bagres, de esa manera esta comunidad empieza su progreso como parte del municipio Zamora.
Después de estos años el estado les hizo donaciones por medio de los consejos comunales maquinarias para la agricultura.
Hoy en día cuenta con escuelas, campos deportivos, canchas deportivas, ambulatorios, con lugares donde se practica la agricultura para el bienestar de la comunidad.

Desde el punta de vista geográfico.

El relieve: En el pie de monte de esta serranía se localiza los valles de tucutunemo los cuales se encuentran configurados por el rio Tucutunemo.
El clima: En vista de las características altitudinales que van desde 430 y 2000 m.s.m, posee un clima tropical de sabana con partes premontañas y montañas en los cuales el clima desciende según la altitud. La temperatura media anual promedio es de 28,5 ºC.
La Hidrografía: Se caracteriza por poseer una vegetación de sabana, intercalados por bosques de galería con un elevado grado de intervención del hombre.
Suelo: Se caracteriza por poseer formaciones calizas y terrenos sedimentario - arcillosas.